Estudios Clínicos de Cáncer en Puerto Rico: Tratamientos Innovadores para Pacientes
Accede a terapias avanzadas y descubre si cualificas para estudios sin costo.
En PanOncology Trials, ayudamos a pacientes con cáncer en Puerto Rico a acceder a estudios clínicos innovadores que podrían ofrecer nuevas oportunidades de tratamiento. Nuestro equipo médico te acompaña en cada paso para orientarte sobre protocolos de investigación y pruebas genéticas que, en muchos casos, no tienen costo para ti.

¿Por qué participar en un estudio clínico de cáncer?
Los estudios clínicos te ofrecen acceso a:
- Tratamientos avanzados antes de que estén disponibles en el mercado.
- Cuidado médico especializado con seguimiento continuo.
- Terapias que podrían tener menos efectos secundarios y mejores resultados.
- Sin costo para el paciente: incluye medicamentos, pruebas y visitas médicas.
Contamos contratamientos para diversos tipos de cáncer
Explora las áreas en las que trabajamos y descubre opciones para ti:

Afecta órganos del sistema digestivo como el estómago, intestinos, esófago y colon. Puede provocar síntomas como dolor abdominal, pérdida de peso y cambios en el apetito.
Se origina en las células hepáticas y suele estar relacionado con hepatitis crónica o cirrosis. Es más común en pacientes con enfermedades hepáticas previas.
Aparece en los conductos biliares que transportan la bilis desde el hígado hasta el intestino. Es un tipo raro pero agresivo de cáncer.
Se refiere a tumores que se han diseminado a otras partes del cuerpo desde su lugar de origen. Requiere un enfoque integral y opciones innovadoras de tratamiento.
Se desarrolla en los tejidos que recubren la vejiga urinaria y suele detectarse por síntomas como sangre en la orina o necesidad frecuente de orinar.
Afecta al páncreas y a menudo se diagnostica en etapas avanzadas. Puede causar ictericia, dolor abdominal y pérdida de peso.
Común en hombres mayores, comienza en la glándula prostática. Generalmente crece lentamente, pero algunos casos pueden ser agresivos.
Incluye varios tipos como leucemias, linfomas y mielomas, que afectan la producción y función de las células sanguíneas.
Son cánceres de los tejidos formadores de sangre, como la médula ósea. Provocan la producción anormal de glóbulos blancos.
El tipo de cáncer más común en mujeres. Comienza en las células de los conductos o lobulillos de la mama.
Se origina en los tejidos del pulmón y suele estar relacionado con el tabaquismo, aunque también puede ocurrir en no fumadores.
Cáncer del sistema linfático, que incluye los ganglios linfáticos y el bazo. Puede ser de tipo Hodgkin o no Hodgkin.
Descubre cómo acceder a terapias innovadoras sin costo.

Pruebas genéticas
Las pruebas genéticas se han convertido en el estándar de atención para muchos tipos de cáncer, y son necesarias para ciertas terapias. Más que nunca, los oncólogos necesitan un perfil genético del paciente que proporcione información molecular confiable y de alta calidad para guiar decisiones de tratamiento precisas e individualizadas.
- Las pruebas pueden ofrecer información para comprender la causa del desarrollo del cáncer.
- Las pruebas de mutaciones genéticas familiares proporcionan información sobre el riesgo de cáncer, así como posibles opciones terapéuticas.
- Las pruebas genéticas ofrecen a los adultos sanos sin antecedentes personales o familiares de cáncer la oportunidad de aprender sobre cómo sus genes podrían afectar su salud.
- Las pruebas genéticas analizan genes que son indicadores bien establecidos de un riesgo significativamente mayor de desarrollar cánceres hereditarios, afecciones cardiovasculares y otros trastornos médicamente importantes.
- Nuestras pruebas de grado diagnóstico se realizan en un laboratorio certificado por CLIA y CAP y son revisadas por nuestro equipo de científicos con doctorado, directores de laboratorio y oncólogos certificados.
Perfil tumoral completo
Nos permite decodificar el cáncer y comprender mejor la biología del tumor, lo que ayuda a los oncólogos a planificar mejor su ataque.
- Secuenciación de Nueva Generación (NGS): examina rápidamente y detecta de forma más amplia las mutaciones del ADN, las variaciones en el número de copias y las fusiones de genes en todo el genoma.
- Inmunohistoquímica (IHQ): determina el nivel de expresión de proteínas.
- Hibridación in situ: detecta amplificaciones, translocaciones y fusiones de genes.
- Secuenciación Sanger: examina hebras de ADN para identificar mutaciones mediante el análisis de lecturas de secuenciación contiguas largas.\
- Pyro Sequencing (PyroSeq): detecta y cuantifica mutaciones, metilación, etcétera a través de la secuenciación por síntesis.